lunes, 22 de junio de 2009

Proyecto de la ONG

INTRODUCCION






Una ONG es una entidad de carácter privado. Las ONG son uno de los fenómenos que caracteriza a la sociedad moderna. Las ONG tienen como característica ser organizaciones que trabajan en mas profunda relación con las personas, que lo que lo hacen los programas gubernamentales.En el siguiente trabajo mostraremos un proyecto de una posible ONG creada por nosotros, Contreras Lopez Caro Irasema y Blanca Victoria Zazueta.






CONTENIDO






A nosotros como una ONG somos encargados de promover la nutrición y salud a las personas; ya que en la actualidad la mayoría de las personas padecen la obesidad o desnutrición. Estos los hacen propensos o padecen problemas cardiacos, problemas de articulaciones, diabetes y problemas respiratorios.Nuestro deber es informar a las personas la forma de mantener una buena nutrición y salud para evitar ese tipo de enfermedades.






Estamos consientes por la situación en que se encuentra la sociedad, en la actualidad la falta de tiempo, el desempleo, la falta de ejercicio y el consumo excesivo de comida chatarra. Por lo tanto lo que hacemos será informar a las personas de cuales son los alimentos que deberá consumir o en caso de las personas de escasos recursos buscar la manera de apoyarlos con alimentos para mejorar su salud y calidad de vida.






Nosotros estamos comprometidos con esto por que la mayoría de los distintos sectores de la sociedad padece obesidad o desnutrición y queremos ayudarlos a superar esa situación ya que de esta manera podría desarrollarse con más facilidad en un ámbito laboral, provocando una vida más placentera.






Apoyaremos a las personas en general ya sean de una buena posición económica o no de esta manera podemos establecer lazos mas estrechos entre ellos; convirtiendo a la sociedad en personas mas solidarias y mas tolerantes.






Nosotros como organización queremos que nos perciban como una organización que no sea corrupta, que sea confiable, de beneficencia para la humanidad y que solo brindáramos ayuda.






Nuestras políticas






Para nosotros lo más importante es brindarles información a todos aquellos miembros de la sociedad que lo requieran, sobre todo las regiones que nosotros consideremos que así lo requieren por tener una mayor concentración de casos con problemas de desnutrición y obesidad.






Se tendrá una base de datos de las personas que deseen obtener información actualizada y de manera periódica por parte de nosotros. Poseemos una pagina de internet en la que se podrá descargar información, también se realizara entrega de volantes y publicidad. Habrá un centro de información al que se podrá acudir en un horario accesible y se realizaran visitas a escuelas que se encuentren en localidades alejadas de la zona urbana.






Por el momento la actividad será administrada por los dos miembros fundadores de la institución ya que la actividad se realiza de manera voluntaria y esperaremos a que la organización adquiera más popularidad para que personas voluntarias nos ayuden a prestar este servicio.






Los recursos con los que operara nuestra institución serán donaciones. Existen muchas empresas que patrocinaran los volantes y se harán publicidad dichas empresas en estos volantes obteniendo un beneficio y brindándonos el apoyo que necesitamos. También habrá publicidad por parte de instituciones ajenas a nosotros en el portal de internet que nos ayudaran a realizar los pagos a los gastos que tenemos a través del patrocinio.






Conclusión






A través de este trabajo aprendimos como funciona una ONG y ahora tenemos el conocimiento necesario para poder definirla de manera exacta.






No es fácil dirigir una organización de este tipo ya que por lo general el tipo de actividades que realizan requieren de una mayor atención hacia la persona que va a recibir el servicio como en el caso de la ONG que hemos hecho.






Además no en todos los casos es fácil conseguir recursos para que la ONG funcione de manera plena y pueda brindar el servicio de manera completa.




lunes, 30 de marzo de 2009

"Gases de invernadero y su incidencia en el calentamiento global"


El Efecto Invernadero
Es debido a la capa de gases que rodea la tierra. Dicha capa de gases (atmósfera) impide que la radiación solar reflejada en la Tierra se escape al espacio. Consecuencia de ello es la temperatura media de la Tierra, que es de unos 15ºC en comparación con los -18ºC que tiene la Luna, que carece de atmósfera.


GAS INVERNADERO SE COMPONE POR:
Radiaciones de infrarrojos ente las 5 y las 50 milimicras, que es la longitud de onda mayoritaria en la que se encuentra el calor emitido por la superficie terrestre. Con estas longitudes de onda interfieren con las moléculas de H2O, el CO2, el metano y los otros gases invernadero presentes en la atmósfera haciéndoles vibrar, rotar y transladarse; es decir calentarse. Ese movimiento suplementario de las moléculas de los gases hace aumentar su temperatura.
*Dióxido de carbono (CO2) 55%
*Clorofluoros Carbonos (CFC) y 24%gases afines (HFC y HCFC)
*Metano 15%
*Óxido nitroso 6%
*Vapor de agua variable

DIOXIDO DE CARBONO


Es un gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.El aumento del contenido de dióxido de carbono que se verifica actualmente es un componente del cambio climático global, y posiblemente el mejor documentado. Desde mediados del siglo XIX hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm.
Clorofluoros Carbonos (CFC) y gases afines (HFC y HCFC):Los CFC son los principales responsables del adelgazamiento de la capa de ozono (agujero de ozono). Son productos de síntesis formados por átomos de carbono, cloro y flúor, que poseen propiedades físicas y químicas adecuadas para ser empleados en múltiples aplicaciones; tienen alta estabilidad química, bajos puntos de ebullición, baja viscosidad y baja tensión superficial.

METANO


El metano es el hidrocarburo más simple, su molécula esta formada por un átomo de carbono (C), al que se encuentran unidos cuatro átomos de hidrógeno (H).El metano tiene aplicación en la industria química como materia prima para la elaboración de múltiples productos sintéticos.. En los últimos años ha sido aplicado con buenos resultados, como fuente energética alternativa en pequeña escala, generándolo a partir de residuos orgánicos agrícolas. Este biogás está compuesto aproximadamente por 55 a 70% de metano, 30 a 45% de dióxido de carbono y 1 a 3% de otros gases, y su poder calorífico oscila en las 5.500 Kcal/m3.


OXIDO NITROSO


El óxido de nitrógeno (I), óxido de dinitrógeno, óxido jaloso o muy popular gas de la risa (N2O) es un gas incoloro con un olor dulce y ligeramente tóxico. Provoca alucinaciones, un estado eufórico y en algunos casos puede provocar pérdida de parte de la memoria humana.El óxido nitroso es un poderoso gas de efecto invernadero, por lo que las emisiones de este gas se las responsabiliza parcialmente junto con el dióxido de carbono, el metano y algunos aerosoles, como los de provocar el calentamiento global.
VAPOR DE AGUA


El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo. Es inodoro e incoloro y, a pesar de lo que pueda parecer, las nubes o el vaho blanco de una cacerola o un congelador, vulgarmente llamado "vapor", no son vapor de agua sino el resultado de minúsculas gotas de agua líquida o cristales de hielo.Muy enrarecido, el vapor de agua es responsable de la humedad ambiental. En ciertas condiciones, a alta concentración, parte del agua que forma el vapor condensa y se forma niebla o, en concentraciones mayores, nubes.

Cambio Climatico:Sus Efectos y Consecuencias

OCÉANOS


Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina. Se formó hace unos 4000 millones de años cuando la temperatura de la superficie del planeta se enfrió hasta permitir que el agua se encuentre en estado líquido.




Los océanos son grandes masas de agua que rodean a los continentes. Predominan en el Hemisferio Sur, por lo cual se le ha llamado Hemisferio Oceánico. La Tierra tiene una superficie de 510 millones de Km2. De éstos, 149 millones de km2 corresponden a las tierras emergidas y 361 millones de km2 a las aguas. La mayoría de las tierras emergidas se encuentran en el Hemisferio Norte, por lo que también se le conoce como Hemisferio Continental. Los océanos son cinco: el Océano Pacífico es el más extenso, ocupa una superficie de 175 millones de Km2. Le siguen en tamaño el Atlántico (82 millones de km2), Indico (73 millones de km2), Glacial Ártico (14 millones de km2), y Glacial Antártico (14 millones km2).




Los océanos tienen una gran influencia sobre la temperatura y son un factor importante en las variaciones climatológicas, que a su vez originan diferencias en los suelos y en la vegetación natural. Los océanos constituyen la fuente principal para el ciclo hidrológico. Asimismo, los océanos proporcionan grandes cantidades de alimentos y materias útiles para el hombre, como, por ejemplo, metales y sal.



En los océanos, casquetes polares y glaciares se encuentra el 99.35 % del total de agua que hay en la Tierra. El resto se encuentra en diversas formas en que se manifiesta el agua en el planeta. Esta pequeña parte de agua se encuentra en los grandes ríos y lagos, mares internos, arroyos, manantiales, estanques, pozos, charcos, pantanos y lodazales, la nieve y el vapor de agua de la atmósfera, el agua que corre subterráneamente por desagüe es y presas, la nieve y el hielo de las montañas, la humedad de la tierra y la parte más importante que son las aguas subterráneas que alimentan arroyos y ríos. El 97 % de la pequeña parte de agua utilizable por el hombre (0.65 % del total) corresponde al agua subterránea.






Los océanos, en peligro: El cambio climático afecta a la vida marina





Un estudio elaborado por expertos en la vida marina viene a constatar que los peligros medioambientales que acechan a los océanos no se acaban en la contaminación por la acción directa del hombre sobre el mar. Las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático, o sea el calentam,iento global y el oscurecimiento del calentamiento global, tienen también un efecto letal sobre muchos organismos marinos de gran importancia ecológica y económica, al provocar una mayor acidificación de las aguas de lo previsto.

El Grupo de Trabajo de la Royal Society de Londres sobre la acidificación oceánica (Ocean Acidification Due to Increasing Atmospheric Carbon Dioxide, june 2005), si no se emprenden acciones para reducir la entrada de CO2 en la atmósfera, por consiguiente, también en los océanos, el pH del agua marina se puede reducir en 0,5 unidades a finales del siglo XXI.



Sentencia de muerte





S
egún los científicos de este Grupo de Trabajo, este cambio en la acidificación del agua supondría la sentencia de muerte para muchos organismos vivos de gran importancia para la flora marina y para la cadena alimentaria en el fondo del mar. Si hoy por hoy ya sufren los efectos del cambio climático, el panorama que les espera debido a la alteración en la acidificación de los océanos es más bien pesimista.

Entre otras consecuencias, se verían afectados algunos planctónicos, que contribuyen a la producción primaria de los océanos, así como una serie de moluscos cuyas aglomeraciones son uno de los alimentos preferidos de las ballenas. Pero, sin duda, los organismos más afectados serían los corales formadores de arrecifes, en especial en aguas superficiales y cálidas. Sus esqueletos tendrían menos posibilidades de mantenerse intactos en aguas más ácidas, y la gran biodiversidad que albergan acabaría también perjudicada.





PROCESO DE ACIDIFICACION DEL AGUA





Pero, ¿cómo se produce la acidificación del agua? Desde que se inició la Revolución Industrial la acción del hombre ha inyectado en la atmósfera 450.000 millones de toneladas de dióxido de carbono y la mitad de ellos ha ido a parar a los océanos, con el consecuente aumento de la acidez del agua marina. El resultado de esta actuación humana es el conocido efecto invernadero y el cambio climático asociado a él.

El dióxido de carbono se disuelve muy bien en el agua, hasta el punto en que su concentración es alrededor de mil veces mayor que en la atmósfera. Por tanto, un mayor incremento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera supone también una mayor entrada de este gas en las aguas naturales. De hecho, los océanos podrían ser un excelente almacén para introducir el exceso de este tipo de contaminación en el aire. Sin embargo, el problema reside en el hecho de que este proceso tiende a acidificar en exceso las aguas marinas.

El potencial de hidrógeno o pH es la medida de alcalinidad o acidez de una solución acuosa. Las aguas naturales no llegan a alcanzar nunca valores extremos y en el mar el pH suele ser más bien ligeramente alcalino y bastante constante. Sólo suele alterarse precisamente por el efecto de la excesiva concentración de dióxido de carbono.





EL AGUA DE LLUVIA, PRINCIPAL SUMINISTRADOR





El agua de lluvia, que normalmente es ligeramente ácida, puede incrementar su acidez en grados preocupantes en función de la contaminación atmosférica con óxidos de azufre, cloro y fluor, entre otros elementos, que al combinarse con el agua forman ácidos que hacen bajar el pH del agua, con importantes consecuencias negativas para las plantas terrestres y para los organismos acuáticos de países con aguas blandas. Llegados a este punto, sólo cabe constatar que el agua de lluvia es el principal suministrador de acidez a los océanos.